Tax season is upon us, and with it comes the usual sense of dread that many experience at this time of year. However, there’s several steps that can be taken to mitigate these feelings of financial unease. By planning ahead and avoiding common missteps, taxpayers can reduce stress and potentially save money. Always speak to a tax professional about your specific situation.
Here’s some tips for tackling your taxes like a pro this year:
Gather the right paperwork – Your tax forms should have arrived by February, so keep an eye out if you haven’t already received. W-2s show earnings and tax withholdings for full-time employees, while 1099s report freelance or contract income. You might also get forms for investment earnings, student loan interest, or tuition payments—all of which can impact your taxes.
Watch your deadlines – Filing early helps you avoid last-minute stress and even protects you against tax fraud. But before you submit, make sure you’ve received all your documents — like forms for childcare expenses, student loan interest, or tax credits — so you don’t miss out on potential savings.
- Pro Tip: If you need extra time, you can file for an extension until October, but keep in mind that any taxes owed are still due by April 15 to avoid penalties.
Protect yourself from tax fraud – Unfortunately, tax season is a prime time for scammers trying to steal personal information and refunds. Reduce your risk by filing early, using strong passwords for online tax filing, and never sharing financial details unless you’ve verified the source. When in doubt, don’t give it out. If something feels off—like getting a tax refund notice when you haven’t filed yet—reach out to the IRS right away.
Tackle debt or build your emergency fund – A tax refund might feel like extra spending money, but putting it toward your financial health can make a big difference. If you have high-interest debt, like credit cards, using your refund to pay it down can save you a lot in interest. If debt isn’t a major concern, consider boosting an emergency fund. An emergency fund is your financial safety net, set aside for unexpected expenses like medical bills, car repairs, or job loss. Aim to save anywhere from three months to a year’s worth of living expenses, but even a small start with your refund can provide peace of mind.
Invest in your future – Once your immediate needs are covered, think about how your refund can support your long-term goals. Consider putting some of it toward retirement savings—whether it’s adding to your 401(k) or opening an IRA. You could also put it toward a personal goal, like saving for a down payment on a house, starting a business, or even funding your dream vacation. A little planning now can turn your refund into long-term financial security.
Note: Readers should consult a tax professional for questions about their personal situation.

Consejos para prepararse para la temporada de impuestos y para una posible devolución de impuestos
Estamos en plena temporada de impuestos y para muchos estadounidenses, prepararse para presentar la declaración de impuestos puede ser agobiante. Según una encuesta reciente de Bank of América, el 71% de los encuestados anticipan que la inflación y los altos costos de vida afectarán su situación financiera este año, lo que añade presión. Sin embargo, al planificar con anticipación y evitar errores comunes, los contribuyentes pueden reducir el estrés e incluso pueden ahorrar dinero.
Estaría encantado de conectarlo con un representante del banco para compartir consejos sobre cómo aprovechar al máximo cualquier posible reembolso y navegar por la temporada de impuestos de la manera mas fluida.
Reúna los documentos indicados: sus formularios de impuestos deberían llegar en febrero, así que esté pendiente si aún no los ha recibido. Los formularios W-2 muestran los ingresos y las retenciones de impuestos de los empleados a tiempo completo, mientras que los formularios 1099 detallan los ingresos por trabajo independiente o por contrato. También podría recibir formularios para los ingresos por inversiones, intereses de préstamos para estudiantes o para pagos de matrícula, los cuales pueden afectar sus impuestos. Tener todo listo ahora hará que la presentación de la declaración sea más fácil cuando llegue la primavera.
Esté pendiente de las fechas límite: presentar la declaración con anticipación le ayuda a evitar el estrés de última hora e incluso le protege contra el fraude fiscal, pero antes de enviarla, asegúrese de haber recibido todos sus documentos, como los formularios para gastos del cuidado infantil, de intereses de préstamos para estudiantes o de créditos fiscales, para no perderse de posibles ahorros.
- Consejo profesional: si necesita más tiempo, puede solicitar una extensión hasta octubre, pero tenga en cuenta que los impuestos adeudados deben pagarse antes del 15 de abril para evitar penalizaciones.
Protéjase del fraude fiscal: lamentablemente, la temporada de impuestos es un buen momento para los estafadores que intentan robar información personal y devoluciones. Reduzca el riesgo al presentar su declaración de impuestos con anticipación, utilizar contraseñas seguras para la declaración de impuestos en línea y nunca compartir detalles financieros a menos que haya verificado la fuente. Si tiene alguna duda, no proporcione ninguna información. Si algo le parece extraño, como recibir un aviso de devolución de impuestos cuando aún no ha presentado su declaración, comuníquese de inmediato con el IRS (Internal Revenue Service).
Aborde las deudas o establezca un fondo para emergencias: una devolución de impuestos puede parecer dinero extra que puede gastar, pero destinarlo a su salud financiera puede marcar una gran diferencia. Si tiene deudas con intereses altos, como de tarjetas de crédito, usar su devolución para pagarlas puede ahorrarle mucho dinero en intereses. Si la deuda no le preocupa tanto, considere aumentar su fondo para emergencias. Un fondo para emergencias es su red de seguridad financiera, reservada para gastos inesperados como facturas médicas, reparaciones del automóvil o la pérdida del empleo. Propóngase ahorrar entre tres meses y un año de gastos básicos, pero tan solo comenzar con su devolución puede darle tranquilidad.
Invierta en su futuro: una vez que cubra sus necesidades principales, piense en cómo su devolución puede respaldar sus metas a largo plazo. Considere destinar una parte a los ahorros para la jubilación, ya sea aportando a su plan 401(k) o abriendo una Cuenta IRA. También podría destinarlo a una meta personal, como ahorrar para el pago inicial de una casa, iniciar un negocio o incluso financiar las vacaciones de sus sueños. Un poco de planificación en el presente puede convertir su devolución en seguridad financiera a largo plazo.
Si usted tiene dudas o preguntas específicas sobre su declaración de impuestos consulte con un preparador profesional de preparación de impuestos o un especialista en impuestos.
