La contaminación, las redadas de inmigración y la falta de viviendas accesibles fueron los temas que más preocuparon el jueves durante el evento Conoce a los Candidatos, organizado por BridgeDetroit. Ahí, los candidatos al Concejo Municipal del Distrito 6 platicaron con vecinas y vecinos de la comunidad.
Ya se sabe desde hace tiempo que la contaminación del aire, causada por fábricas y tantos camiones en la zona, afecta seriamente la salud de las personas que viven en el suroeste de Detroit.
Entre los lugares que más contaminan están la refinería Marathon, la planta de coque de EES (de DTE Energy), el tráfico de camiones del centro de carga de Detroit, y los más de 10 mil camiones que cruzan diario por el Puente Ambassador.
“Somos tal vez el código postal más estudiado del país. Pero ya estamos hartos de tantos estudios. Lo que queremos es acción”, dijo el representante estatal Tyrone Carter, que representa a Ecorse, River Rouge y partes de Detroit. “Esto no es solo problema del suroeste. Esto ha afectado nuestras vidas. Hay gente que ha muerto por enfermedades como el cáncer.”
Carter se enfrentará en las elecciones con la actual concejal del Distrito 6, Gabriela Santiago-Romero. También participó en el evento Anita Martin, quien se registró como candidata por escrito.
Santiago-Romero dijo estar orgullosa de haber trabajado con el Concejo para aprobar este año una regla que obliga a negocios como chatarrerías y plantas de cemento a controlar el polvo que sale al aire y que puede causar problemas respiratorios. Esta propuesta se venía trabajando desde 2022.
“Si ves polvo en tu calle o tu colonia, puedes llamar a nuestra oficina para reportar a esas empresas”, dijo Santiago-Romero. “También estamos trabajando en una regla para que los camiones no pasen por colonias. Cuando se abra el nuevo puente, va a haber todavía más tráfico de camiones.”
Detroit lleva años entre las ciudades con peor calidad del aire en el país. Esto se nota en enfermedades como el asma. El año pasado, la Fundación de Asma y Alergias de Estados Unidos dijo que Detroit es la tercera peor ciudad para personas con asma.
Un estudio de 2016 advirtió que la contaminación representa un riesgo especial para las niñas y niños del suroeste de Detroit, donde hay una mayor cantidad de menores que en otras zonas de la ciudad. Como sus cuerpos aún se están desarrollando, son más sensibles a los efectos de respirar aire sucio.
Además de la contaminación, muchas familias en el Distrito 6 se están viendo afectadas por la gentrificación. En el evento, realizado en el Detroit Hispanic Development Corporation, vecinos preguntaron a los candidatos si apoyarían la vivienda accesible y cómo lo harían.
“Ahora que esta zona se está poniendo ‘de moda’, muchos de nosotros estamos siendo desplazados. Nos están sacando de nuestros barrios”, dijo Santiago-Romero. “Tenemos que asegurarnos de poder seguir viviendo aquí.”
Martin criticó que se use el “Ingreso Medio del Área” (AMI, por sus siglas en inglés) para decidir qué es vivienda accesible, ya que ese cálculo se hace tomando en cuenta a toda el área metropolitana de Detroit, lo cual no refleja los ingresos reales de quienes viven dentro de la ciudad.
“Uno no solo paga la renta. También hay gastos básicos, como comida, transporte y medicinas, que deben tomarse en cuenta”, dijo Martin.
Entre sus propuestas está usar los terrenos baldíos para construir casas pequeñas y crear una “comunidad dentro de la comunidad”. También dijo que prefería traer de regreso casas para familias en lugar de convertir los barrios en granjas de paneles solares.
Detroit tiene planes para instalar paneles solares en cinco colonias. Las autoridades dicen que las y los vecinos han estado involucrados en el diseño de esas áreas.
Pero Carter piensa distinto: “Ya me cansé de ver casitas pequeñas y casas hechas con contenedores… Si queremos que las familias se queden, hay que construir casas que puedan pagar las personas que ganan $20 la hora.”
El tema de la inmigración también fue muy importante para los asistentes. Carter recordó que el suroeste de Detroit tiene mucha población hispana y también muchas personas que hablan árabe. Por eso, dijo que es fundamental que toda la gente tenga acceso a información clara.
“Queremos que la gente entienda bien su situación migratoria. Todas las personas aquí merecen ser tratadas con respeto”, dijo. “Yo fui policía del condado de Wayne. No vamos a usar dinero de la ciudad para hacer el trabajo del gobierno federal.”
La Policía de Detroit tiene una política que dice que no deben ayudar a ICE ni a la Patrulla Fronteriza con deportaciones. Pero sí pueden ir si les piden apoyo para controlar grupos de gente. Esto se vio el lunes, cuando policías arrestaron a dos personas y usaron gas pimienta contra manifestantes que intentaban evitar que ICE se llevara a un hombre supuestamente indocumentado.
Santiago-Romero ha sido defensora de la comunidad inmigrante incluso antes de llegar al Concejo. Dice que mucho de su trabajo nace de su propia experiencia como inmigrante.
Contó que el Concejo ya tiene reglas que explican cómo deben actuar los policías locales frente a los agentes federales, y que los oficiales no tienen permitido preguntar por el estatus migratorio de nadie. También está promoviendo nuevas medidas.
Una de ellas es conseguir una empresa independiente que se encargue del programa de identificaciones municipales de Detroit. Estas identificaciones permiten que cualquier persona, sin importar su estatus migratorio, pueda solicitar ayuda o servicios del gobierno local.
“Ahora que la administración de Trump anda pidiendo información, no tenemos nada que darles”, dijo.
Carter también mencionó un intento a nivel estatal para que personas sin papeles puedan sacar una licencia de conducir en Michigan. Ese esfuerzo lleva desde 2008, pero no ha logrado avanzar.
“A veces perder es una bendición”, dijo Carter. “¿Te imaginas si el estado tuviera una base de datos con todos los inmigrantes indocumentados?”
Santiago-Romero terminó con un llamado a apoyarse entre vecinos:
“Hay que practicar el cuidado entre todos. Si sabes que una vecina es indocumentada y tiene hijos, ofrécele llevarlos a la escuela”, dijo. “Si conoces a una persona mayor que necesita ir al doctor o recoger medicina, échale la mano.”